Posadas de España
Itinerarios de turismo cultural en Cartagena

¿Tienes interés en saber qué esconde la ciudad trimilenaria de la Región de Murcia? Te presentamos cinco rutas de turismo cultural en Cartagena para que descubras sus tesoros a través de itinerarios turísticos oficiales. Una ciudad en la que resalta su gran oferta turística y cultural, así como festividades como la Semana Santa y la gastronomía murciana, siempre con el mar y el sol de fondo. Conoce los mejores itinerarios de turismo cultural en Cartagena para tu próximo viaje.
Cartagena es conocida por su patrimonio cultural desde la conquista romana. A través de las siguientes rutas conocerás su puerto perfilado por una bahía natural rodeada de castillos y baterías militares con una clara función defensiva estratégica, fundamental en el desarrollo de la actual Cartagena. Si además de querer practicar turismo cultural en la ciudad estás buscando alojamiento, te invitamos a que conozcas nuestro hotel en Cartagena, muy bien comunicado con el casco antiguo de la ciudad. Ahora sí, ¿quieres saber qué conocerás en cada uno de estos recorridos urbanos?
Cartagena es conocida por su patrimonio cultural desde la conquista romana. A través de las siguientes rutas conocerás su puerto perfilado por una bahía natural rodeada de castillos y baterías militares con una clara función defensiva estratégica, fundamental en el desarrollo de la actual Cartagena. Si además de querer practicar turismo cultural en la ciudad estás buscando alojamiento, te invitamos a que conozcas nuestro hotel en Cartagena, muy bien comunicado con el casco antiguo de la ciudad. Ahora sí, ¿quieres saber qué conocerás en cada uno de estos recorridos urbanos?
Cinco rutas de turismo cultural en Cartagena
Estos cinco itinerarios de turismo cultural en Cartagena te serán muy útiles para conocer los principales lugares de interés de la ciudad, clasificados según su época histórica y estilo artístico y arquitectónico.
Ruta de las esculturas
A lo largo del tiempo Cartagena ha querido recordar su historia y a aquellos que formaron parte de ella, adornando sus calles con monumentos y esculturas en homenaje a esos momentos y personajes. Esta ruta, que comienza en el Paseo de Alfonso XII, pasa por calles y plazas de la ciudad donde se ubican monumentos y esculturas que sirven de enlace de todo el recorrido.
En este itinerario turístico de Cartagena conocerás: la escultura homenaje al marinero de Reemplazo, la escultura homenaje a las victimas del terrorismo - el zulo, la cola de ballena, la escultura homenaje al infante de marina, la escultura homenaje al procesionista, el icue, la escultura homenaje a Carmen Conde, el ángel Custodio, los cañones de la dársena de botes y el monumento a los héroes de Cavite y Cuba.
Itinerario Arqueológico
Este recorrido te permitirá conocer el aspecto que pudo tener Qart Hadast, Nea Karchedon, Cartago Nova, Carthago Spartaria o, lo que es lo mismo, Cartagena en su época antigua. La conservación de numerosos restos en sótanos visitables, la presencia de otros de carácter monumental o los tramos de antiguos pavimentos de calzadas invitan a realizar un recorrido temático de carácter arqueológico al que pertenecen los siguientes lugares de interés: el Museo Arqueológico Municipal, el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna, el Augusteum, el Museo del Foro Romano, la Columnata Romana, el Domus del Pórtico, el Museo del Teatro Romano, el Castillo de la Concepción, el Anfiteatro, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática y la Torreciega.
Itinerario Barroco y Neoclásico
Cartagena cuenta también con destacados puntos de interés que son el fiel reflejo de su gran historia naval y militar, que son: el Campus Muralla del Mar, la Muralla de Carlos III, las Escuelas de Guardiamarinas, la Puerta del Arsenal, el Museo Naval, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de Santa María de Gracia, la Casa Molina, la Capitanía General, la Iglesia del Carmen y el Parque Maestranza de Artillería.
Itinerario Modernista y Ecléctico
La burguesía industrial, minera y comercial llevó a cabo la construcción de sus nuevas residencias de acuerdo con el gusto ecléctico y modernista del fin de siglo XIX, lo que marcó el actual carácter del casco antiguo de la ciudad. Tras el crecimiento de la ciudad, Cartagena pasaría al siglo XX derribando parte de las murallas y poniendo en marcha el plan de ensanche en cuadrícula, que es como la conocemos hoy en día.
En este itinerario de turismo cultural en Cartagena conocerás: el Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena, la Estación de Ferrocarril, la Casa Aguirre, la Basílica de la Caridad, la Casa Maestre, el Gran Hotel, la Casa Clares, el Palacio Consistorial, la Casa Cervantes, el Casino, la Casa Llagostera, la Casa Pedreño, la Casa Dorda, la Casa Zapata y el Hotel de la Compañía del Ensanche.
Itinerario Contemporáneo
Cartagena, tras la reconversión industrial de finales del siglo XX, afronta su futuro convertida en una ciudad que conserva una renovada actividad industrial y, al mismo tiempo, un importante centro de servicios, con una clara apuesta hacia el turismo.
Este nuevo aire que adquiere la ciudad se aprecia a lo largo de este último itinerario al que pertenecen los siguientes puntos de interés: el Refugio-Museo de la Guerra Civil, el Ascensor-Pasarela, el Auditorio y Centro Congresos El Batel, el Monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite, la Asamblea Regional y el Museo Carmen Conde y Antonio Oliver.
Estas cinco rutas de turismo cultural en Cartagena son una opción muy interesante si visitas por primera vez la ciudad, aunque lo más probable es que necesites varios días o algún que otro viaje para recorrerlos todos. Por eso, el Hotel Posadas de España Cartagena es tu alojamiento de confianza para tus viajes a la ciudad, en una ubicación excepcional y con una amplia gama de servicios como cafetería, restaurante, gimnasio, aparcamiento, terraza y por supuesto un trato personalizado y de lo más cordial. Reserva tu estancia al mejor precio desde la web.
Ruta de las esculturas
A lo largo del tiempo Cartagena ha querido recordar su historia y a aquellos que formaron parte de ella, adornando sus calles con monumentos y esculturas en homenaje a esos momentos y personajes. Esta ruta, que comienza en el Paseo de Alfonso XII, pasa por calles y plazas de la ciudad donde se ubican monumentos y esculturas que sirven de enlace de todo el recorrido.
En este itinerario turístico de Cartagena conocerás: la escultura homenaje al marinero de Reemplazo, la escultura homenaje a las victimas del terrorismo - el zulo, la cola de ballena, la escultura homenaje al infante de marina, la escultura homenaje al procesionista, el icue, la escultura homenaje a Carmen Conde, el ángel Custodio, los cañones de la dársena de botes y el monumento a los héroes de Cavite y Cuba.
Itinerario Arqueológico
Este recorrido te permitirá conocer el aspecto que pudo tener Qart Hadast, Nea Karchedon, Cartago Nova, Carthago Spartaria o, lo que es lo mismo, Cartagena en su época antigua. La conservación de numerosos restos en sótanos visitables, la presencia de otros de carácter monumental o los tramos de antiguos pavimentos de calzadas invitan a realizar un recorrido temático de carácter arqueológico al que pertenecen los siguientes lugares de interés: el Museo Arqueológico Municipal, el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna, el Augusteum, el Museo del Foro Romano, la Columnata Romana, el Domus del Pórtico, el Museo del Teatro Romano, el Castillo de la Concepción, el Anfiteatro, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática y la Torreciega.
Itinerario Barroco y Neoclásico
Cartagena cuenta también con destacados puntos de interés que son el fiel reflejo de su gran historia naval y militar, que son: el Campus Muralla del Mar, la Muralla de Carlos III, las Escuelas de Guardiamarinas, la Puerta del Arsenal, el Museo Naval, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de Santa María de Gracia, la Casa Molina, la Capitanía General, la Iglesia del Carmen y el Parque Maestranza de Artillería.
Itinerario Modernista y Ecléctico
La burguesía industrial, minera y comercial llevó a cabo la construcción de sus nuevas residencias de acuerdo con el gusto ecléctico y modernista del fin de siglo XIX, lo que marcó el actual carácter del casco antiguo de la ciudad. Tras el crecimiento de la ciudad, Cartagena pasaría al siglo XX derribando parte de las murallas y poniendo en marcha el plan de ensanche en cuadrícula, que es como la conocemos hoy en día.
En este itinerario de turismo cultural en Cartagena conocerás: el Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena, la Estación de Ferrocarril, la Casa Aguirre, la Basílica de la Caridad, la Casa Maestre, el Gran Hotel, la Casa Clares, el Palacio Consistorial, la Casa Cervantes, el Casino, la Casa Llagostera, la Casa Pedreño, la Casa Dorda, la Casa Zapata y el Hotel de la Compañía del Ensanche.
Itinerario Contemporáneo
Cartagena, tras la reconversión industrial de finales del siglo XX, afronta su futuro convertida en una ciudad que conserva una renovada actividad industrial y, al mismo tiempo, un importante centro de servicios, con una clara apuesta hacia el turismo.
Este nuevo aire que adquiere la ciudad se aprecia a lo largo de este último itinerario al que pertenecen los siguientes puntos de interés: el Refugio-Museo de la Guerra Civil, el Ascensor-Pasarela, el Auditorio y Centro Congresos El Batel, el Monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite, la Asamblea Regional y el Museo Carmen Conde y Antonio Oliver.
Estas cinco rutas de turismo cultural en Cartagena son una opción muy interesante si visitas por primera vez la ciudad, aunque lo más probable es que necesites varios días o algún que otro viaje para recorrerlos todos. Por eso, el Hotel Posadas de España Cartagena es tu alojamiento de confianza para tus viajes a la ciudad, en una ubicación excepcional y con una amplia gama de servicios como cafetería, restaurante, gimnasio, aparcamiento, terraza y por supuesto un trato personalizado y de lo más cordial. Reserva tu estancia al mejor precio desde la web.